25.1.09

Nam si pericula sunt in mari, pericula sunt in terrae...

... et pericula in falsis fratribus.

Y no veas la razón que tenía Mateu Fletxa al escribir esto!

No diré lo que significa hasta el final, así que dependiendo del nivel de curiosidad que poseais lo miraréis antes o no. La canté hace varios años en el Orfe de Aldaia. Es una de las ensaladas de Mateu Fletxa el viejo en la que nos cuenta que un barco de empieza a hundir y se ponen todos a rezar, pasa un ratejo y sin saber cómo ni por qué , se salvan todos.

Recuerdo que la solista tenía que cantar "Más triste yo ¿qué haré? Que yo, que no sé nadar moriré" y el resto, como espectros teníamos que repetir "moriré". Tras oraciones varias reflejadas en la obra, una contralto tenía que gritar "oh, gran tesoro y bonanza, nave viene en que escapemos" y tras el simulado cambio de barco, la soprano que anteriormente se ahogaba y no sabía nadar, acompañada de flautines y una danza que al final no se llegó a hacer, recitaba "Oh, que ventura he tenido pues que pude entrar en él"

Tras esta pequeña representación, salía nuestro Pepito Grillo de la obra. Cabe decir que Fletxa era un gran aleccionador, después de la obra siempre decía alguna frase de estas que hieren si te sientes identificado o recuerdas para siempre. "Mucho prometemos en tormenta fiera, más luego ofrecemos infinita cera". Es más, en la cita en latín, como si de un acto solemne se tratara,  se afirmó. "El peligro no está en el mar, el peligro está en la tierra... y son los falsos hermanos". 

Allá cada uno con su conciencia, al final todos recogemos lo que sembramos, pese que tarde en germinar esa semilla

1 comentario:

Anonymous dijo...

lo siento, no puedo sentirlo, no sé criticarlo, no puedo revivir tus personalisimos sentimientos.

Pero sí puedo opinar de tus tormentos, que me parecen imposibles, y que sé que son tuyos. tal vez un poco, edulcorados con desazón.

Los tormentos son la hoja vuelta de la emoción: la solución a veces solo es, y en lenguaje -ese que tu deberías saber- de estudiante: hacer fotocopias a una cara.

Sabes que me agrada tu dedicación en este blog, ese ímpetu me ilusiona, es como un reflejo, haces lo que me encantaría hacer a mí: recordar, decidir, contar, narrar, argumentar, soñar, emocionarte y finalmente vivir.
Pero, tal vez, con tanto agitamiento de acciones (tus sentidos, tu exceso de percepción, te hace ser más crítica): en negativo o en positivo (rechazas o aprecias). ¿Como decirlo en términos de resultado?: ¡es lo que soy, o soy lo que es!. Y me resulta muy dificil, muy complejo, muy oscuro pensar, porque sé que el peligro: no esta en el mar, no está en la tierra y tampoco en nuestros hermanos... Solo sigo pensando porque hago fotocopias a una cara.