25.1.09

¿Crisis?

Aún alucinando con el discurso de Gervasio Sánchez al recoger su premio, sobre el que hablaré cuando consiga interiorizar todo el mensaje que arrojó, y llevando muchos días pensando en presupuestos, ayudas internacionales y la quiebra del Estado islandés, no dejo de hacerme la misma pregunta ¿seguro que esto es crisis? Hay muchos mails similares a los contratos masa, donde se explica todo. Realmente se traduce a álgebra y matemáticas, sin dejar de lado el sentido común.

La solución que humildemente proponía era otra completamente distinta, pero en esencia es la misma. Yo me dejé llevar por la parte de la vivienda, aunque bueno, que el Estado haga de Robin Hood con el dinero de los contribuyentes no está tampoco mal (aunque luego tuviéramos que declarar la repartición de la ayuda estatal a esos maravillosos bancos y cajas de ahorros).

Y con esto pienso yo... si está en la Constitución nuestros derechos y libertades -establecidos en el Título I (Derechos y Deberes  fundamentales), Capítulo 2º (Derechos y deberes), sección 2ª (Derechos y deberes de los ciudadanos)- ¿por qué se pasan por el forro el artículo 31 y 38CE?. Los bancos no responden con eficacia, ni mucho menos con eficencia y economía lo hicieron cuando repartían préstamos a diestro y siniestro, sin necesidad siquiera de aval. ¿Y ahora tenemos que pagar nosotros los platos rotos?

Hay soluciones contra la crisis, y ya sé que todo empieza con uno mismo, pero... ¿por qué no hacemos caso de quienes quieren erradicar la pobreza mundial y numéricamente lo consiguen? ¿Dónde están todos los defensores de Oliveres, Stiglitz y Yumus? ¿Son malos los microcréditos? Si hasta en la última peli de Jim Carrey se hace una referencia más que cristalina. ¿Y la tasa Tobin? Si todo se puede arreglar, seguro es mejor.

¿Dónde está el problema? En el miedo de los ciudadanos de a pie, miedo de perder el empleo y todo aquello de lo que disponemos, aunque mientras no les vemos los dientes al lobo, todo está bien. Pensamos que con los cafés anticrisis podemos hacer maravillas y no es así. En nuestra mano está exigir nuestros Derechos Constitucionales a quienes pueden hacer cosas por nosotros. La soberanía está en el pueblo y el Estado está obligado a hacernos caso. Eso es lo que debemos hacer, exigir lo que es nuestro.

No hay comentarios: