7.3.07

Banderita tú eres roja, banderita tú eres gualda...



Sé que tras esta opinión tendré que abrir el paraguas, pero bueno, al fin y al cabo la vida es para valientes y lo único que hago es ejercer mi derecho a la libertad de expresión.

Artículo 117 CE

  1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

El hecho de marcar "independientes" no es casual, pero todo a su debido tiempo.

Siempre me meto con los medios de comunicación por ser veraces pero no verídicos, cada uno modela su verdad. Bien, hoy hay un debate en el Senado y uno de los temas estrella es la "libertad" de De Juana Chaos. En él se acusa al Sr. Presidente de tal acto, a lo que éste contesta que es decision de los jueces y que éstos tienen independencia del poder político. La oposición (que no creo que sea la mejor palabra para definirla) ataca a la yugular con el argumento pero olvida que en su mandato también excarcelo a algún que otro etarra.

Dejando la política de lado y entrando en el sano juicio -en todos los sentidos- los que entienden de leyes sin haber pasado por la carrera deberían saber que hay unos principios penales: legalidad, proporcionalidad de la pena, humanidad..., y no estaría de más fijarse en Themis, segunda esposa de Zeus y diosa de la justicia, tampoco es casual que tenga los ojos vendados. La justicia debe aplicarse con independencia de quien sea el reo

Artículo 14 CE

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


¿No es irónico? Si un vasco no quiere ser español se le tacha de muchas cosas, pero a la hora de juzgarlo se quiere que no sea español para no tratarlo como a los demás.

A mi entender es más injusto que se quiera que cualquier otra persona siga en la cárcel una vez ha cumplido condena. En Teoría de la Pena nos enseñan que las superiores a 15 años son denigrantes para la persona. Ahora pienso... si le obligamos a permanecer más tiempo porque un reo quiere revisar su pena tras el cambio de ley y en breve queda libre... ¿no se vulneran sus libertades y derechos y nos convertimos nosotros en los malos de la peli? Una cosa es meter en prisión a una persona y otra es forzarla a permanecer en ella. Todos nos podemos equivocar, pero teniendo en cuenta la independencia judicial, esta vez no tienen la culpa los políticos (aunque parezca extraño). Recuerden que el partido que está en el poder es elegido democráticamente, si se quejan de quienes gobiernan ahora y sin embargo les dieron el voto tras en 11M... ¿por qué les eligieron? ¿La sociedad cambia de chaqueta según los actos políticos? ¿Dónde queda pues la ideología de partido?

Retrocediendo a la independencia judicial, los jueces son quienes deben tomar decisiones no los políticos ni la sociedad en general. Si yo me pongo en huelga de hambre ante Rectorado porque no quiero pagar la matrícula o mejor aún, si me pongo en la puerta de la Sede de un partido político porque quiero que me la paguen ellos... ¿creen que me harían mucho caso? ¿vendrían los medios de comunicación? -a esta pregunta les puedo contestar que antes vendrían del psiquiátrico, no creo que este caso diera mucha audiencia-. Las leyes surgen por necesidades de la sociedad, y hay leyes que necesitan cierta longevidad para ser eficientes ya que nos ofrecen garantías emanantes de la Constitución.

Como conclusión, volviendo a los medios de comunicación para que este texto tenga estructura circular y continuación de párrafo anterior; la tele, la radio y otros medios nos dan su visión de las cosas. Somos morbosos además de inconformistas. Si la tele hace su agosto manipulando las mentes de quienes la ven... ¿tienen culpa los políticos? Tal vez sí, o no, depende del cristal con que se mire. Lo que sí estoy segura es que los jueces tienen menos que ver en ello.